MADRURAL

‘El Madrid que no te esperas’ se presenta en Fitur 2025

El stand de MadRural, en el Pabellón 9 de la pasada Feria Internacional de Turismo celebrada del 22 al 26 de enero en IFEMA, congregó a un gran número de asistentes que querían conocer todas las propuestas experienciales a lo largo de los cuatro territorios que forman el destino: Sierra Norte de Madrid, las Vegas & Alcarria Madrileña, la Sierra Oeste de Madrid y la Sierra de Guadarrama. Una ocasión perfecta para, además, mostrar todos los productos de kilómetro 0 que dan forma a los sabores y tradiciones de nuestra gastronomía (quesos, vinos con Denominación de Origen Protegida, aceites DO, ginebra de elaboración artesanal, repostería, cosmética natural…) Porque MadRural es ‘El Madrid que no te esperas’…

Tres intensas jornadas de profesionales

Uno de los objetivos de MadRural, como destino experiencial dentro de la Comunidad de Madrid, fue presentar sus propuestas de turismo gastronómico de kilómetro 0 para todos aquellos profesionales que se congregaron en Fitur los días 22, 23 y 24 de enero. Tres jornadas íntegramente dedicadas a autoridades, representantes oficiales de los países participantes, receptivos y emisores, cadenas hoteleras, compañías de transporte, periodistas acreditados y profesionales del sector turístico. Por el stand de MadRural pasaron, durante estos días dedicados a profesionales, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, así como otras autoridades de la comunidad. Entre ellas, la Subdirectora General de Sostenibilidad y Desarrollo Turístico, Aránzazu Urbina; Miguel Ángel García Martín, consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local; Carlos Novillo Piris, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, el viceconsejero de Presidencia y Administración Local José Antonio Sánchez Serrano; Luis Fernando Martín Izquierdo, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte o Javier Carazo Gil, Director General de Reequilibrio Territorial. Asimismo, contamos con la presencia de los presidentes de cada uno de los Centros de Innovación Turística: Antonio Coello, de Sierra de Guadarrama; Eva Gallego, de Sierra Norte de Madrid; Juan Antonio de la Morena de Sierra Oeste de Madrid y Miguel Ángel Pulido de las Vegas & Alcarria Madrileña, así como alcaldes y técnicos del desarrollo turístico.

Todo ello durante cuatro días en los que las propuestas experienciales de MadRural estuvieron acompañadas de productores locales como Quesería La Caperuza, desde la Sierra Norte de Madrid; Gin Monti, en representación de la Sierra de Guadarrama, el Obrador Tradicional Horno Conejo de las Vegas & Alcarria Madrileña y Jabones de Castilla desde la Sierra Oeste de Madrid. Todos ellos presentaron tanto a autoridades como a los asistentes una selección de sus mejores productos. Además, durante la primera jornada de Fitur 2025 nos acompañó El Nocturnario, con una dinamización sobre lluvias de estrellas y eclipses solares, con especial hincapié en el próximo EclipsaFest 2025, que se celebrará en Collado Mediano el próximo sábado 29 de marzo.

En el stand MadRural tuvo lugar, la mañana del jueves 23, el acto de incorporación de Loeches y Nuevo Baztán a la comarca de las Vegas & Alcarria Madrileña, que contó con la presencia de la Directora General de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid, Laura Martínez Cerro; Miguel Ángel Pulido, en calidad de presidente de ARACOVE; Ignacio Espinosa Arjona (concejal de Urbanismo y Servicios Jurídicos de Nuevo Baztán) y Antonio Theodori (alcalde de Loeches). Una jornada en la que, además, recibimos la visita de Agustín Bravo y la emisión en directo de su programa en Onda Cero Madrid, dos catas de vinos con Denominación de Origen Protegida desde Val Azul (desde Chinchón, en las Vegas & Alcarria Madrileña) y Bodegas Aumesquet Garrido (en Cadalso de los Vidrios, Sierra Oeste de Madrid).

El viernes 24 comenzó con representantes del Centro de Naturaleza Vega del Tajuña promocionando su espacio como referencia para la difusión de los valores medioambientales en el sureste de la Comunidad de Madrid. Le siguió una cata de aceites con Denominación de Origen a cargo de Posito (Villarejo de Salvanés) y Óleum Laguna (Villaconejos) a la que acompañó una degustación de aceitunas de Campo Real de Hijos de Segundo González. La tarde se remataba con un taller alrededor del queso como una realidad histórica que transita de lo global a lo local a cargo de Quesería La Cabezuela, en Fresnedillas de la Oliva. El público continuaba probando los sabores de MadRural con la degustación de palmeritas de Morata de Tajuña, cortesía de Horno Conejo, y chocolate artesanal de Valdeisabella (San Martín de Valdeiglesias). Restaurante Casa Miró (Titulcia) agasajó a los asistentes con una tarta de queso artesanal mientras que Fanum Aceite, desde Torremocha de Jarama (Sierra Norte de Madrid) cerraba la tarde con una charla sobre el oleoturismo de kilómetro 0.

Dos días dedicados al público general

Sábado 25 y domingo 26 fueron los días de apertura al público. Fitur 2025 recibía a todos los visitantes que, pabellón tras pabellón, descubrían el mundo ante sus miradas. Por el stand de MadRural pasaron aquellos que buscaban planes y escapadas en puntos de Madrid que desconocían o experiencias kilómetro 0 para disfrutar de vino, gastronomía o las propuestas de senderismo o bici en cualquiera de los cuatro territorios.

La astronomía y los cielos de Madrid volvieron al stand de MadRural gracias a El Nocturnario. Recorrimos el Camino de Uclés, de la mano de aquellos que mejor lo conocen y que ayudaba a todos los que se acercaban a recorrerlo y conocer de cerca sus paisajes. El agroturismo se acercaba a los asistentes con la charla de KUN-TU y su cosmética natural, ecológica y vegana. Una temática que se mantuvo con la intervención de Ana de Castilla y sus jabones, que presentó junto a un taller de elaboración y cata. Por su parte, el Centro de Naturaleza La Chanta, desde Corpa, invitó a los más pequeños a conocer algunas de las actividades que allí se organizan para dar a conocer su labor divulgativa. La tarde finalizó con un taller de rastros y huellas a cargo de la Central de Reservas Sierra del Guadarrama, que congregó a los más curiosos en una divertida labor de identificar huellas de distintos tipos de animales y crear modelos con arcilla.

El domingo 26, último día de Fitur 2025, el Centro de Naturaleza Vega del Tajuña ofrecía a los visitantes más pequeños una actividad que conmemoraba el Día Mundial de la Educación Ambiental mientras que, desde la localidad de Cenicientos, en la Sierra Oeste de Madrid, CAV Taller ofrecía una actividad de encuadernación artesanal con el material resultante de una investigación histórica que atrajo a numerosos curiosos.

Todo ello dio forma a un Fitur muy especial para MadRural. Por primera vez, un mismo stand agrupaba en la feria de turismo más importante del mundo a los cuatro destinos que integran la marca. Una ocasión perfecta para mostrar El Madrid que no te esperas, ese Madrid que está más allá de la capital, propuestas experienciales y productos de kilómetro 0 a muy pocos kilómetros de la capital con las que vivir lo mejor de una comunidad con muchísimas historias que contar.

🇪🇺 Financiado por la Unión Europea NextGenerationEU – Plan de Recuperación,Transformación y Resiliencia – Ministerio de Industria y Turismo – Gobierno de España