
Sobre dos ruedas
Los cuatro territorios de MadRural están preparados para que puedas recorrerlos tanto con tu bici MTB como de carretera, en jornadas de un día o realizando un tour. Hay rutas para todos los gustos y niveles. Todas y cada una de estas propuestas recorren la rica diversidad de paisajes que ofrecen los territorios de este destino. Encontrarás cumbres montañosas, dehesas de encinas y campos de olivos y viñedos. Un paraíso natural a tu alcance en la Sierra Norte, la Sierra de Guadarrama, la Sierra Oeste y las Vegas & Alcarria Madrileña.
Te proponemos que cojas tu bici para seguir los pasos de los antiguos trashumantes y recorras las cañadas que cruzan la Comunidad de Madrid. Lugares como la Cañada Real Soriana Oriental, la Cañada Real Leonesa, la Cañada Real Segoviana, la Cañada Real de Merinas y hasta un tramo del Camino de Santiago. Otros rincones perfectos para los amantes de la bici son la Vía Verde del Alberche, la Vía Verde del Tajuña y la Vía del Tren de los 40 días. Todas ellas ideales también para recorrerlas en familia. Además, también puedes disfrutar de un total de 8 bucles ciclistas de doble sentido con más de 300km. ciclables en la Sierra de Guadarrama.
Un tour interesante para bicis MTB/BTT es la TransCAM, que recorre toda la Comunidad de Madrid, o el recorrido CiclaMadrid MTB Tour, que permite viajar por toda la Sierra Norte de Madrid y por la Sierra de Guadarrama.
Si te gusta más la carretera, te invitamos a conocer los tramos del Tour CiclaMadrid, que cruzan por la Sierra Oeste, Sierra Norte, las Vegas y Alcarria Madrileña, siguiendo las idílicas carreteras comarcales. En la Sierra de Guadarrama, además, tienes la «zona de los puertos», albergando algunos de los puertos de mayor altitud de la Comunidad de Madrid con el Puerto de Navacerrada (el de mayor altitud), el Puerto de la Morcuera y el Puerto de los Leones para aquellos que quieran acumular desniveles y poner a prueba sus piernas. Y, además, te invitamos a conocer en este territorio algún que te sorprenderá.
ÉPOCA RECOMENDADA
Todo el año.
PÚBLICO AL QUE SE DIRIGE
Aficionados y profesionales del ciclismo MTB y de carretera.
DURACIÓN
Un día, un fin de semana o un tour de una semana.



Sobre dos ruedas
Vegas & Alcarria Madrileña
Olmeda de las Fuentes, Valdilecha, Perales de Tajuña, Tielmes, Carabaña, Orusco de Tajuña, Ambite, Carabaña, Valdaracete, Estremera, Villar del Olmo, Brea de Tajo, Fuentidueña de Tajo.

Olmeda de las Fuentes
Ruta por la Alcarria Madrileña. MTB
Inicio ruta
Longitud: 72 km.
Dificultad: Alta. Circular. Sin señalizar.
Esta ruta recorre gran parte de la Alcarria de Alcalá, atravesando las poblaciones de Olmeda de las Fuentes, Nuevo Baztán, Pozuelo del Rey, Campo Real, Loeches, Torres de la Alameda, Valverde de Alcalá, Villalbilla, Anchuelo, Los Santos de la Humosa, Santorcaz, y Pezuela de las Torres. Ideal para hacer en primavera, estación en la que los campos de cultivo de cereal pasan del verde al dorado y se cubren de amapolas.


Valdilecha
Ruta por los Chozos de Piedra. MTB
Inicio ruta
Longitud: 38 km.
Dificultad: Baja. Circular. Señalizada
Paseo turístico y cultural por los campos del Sureste de Madrid y la Alcarria Madrileña. Saliendo de Valdilecha se hace una ruta circular para visitar hasta 17 chozos, edificaciones realizadas generalmente con piedra caliza y mínima argamasa, que servían de refugio a los pastores en sus viajes trashumantes.
Vía Verde del Tajuña
Morata de Tajuña – Perales de Tajuña – Tielmes – Carabaña – Orusco de Tajuña – Ambite. MTB
Longitud total: 49 km.
Dificultad: Media-baja. Lineal. Asfalto rojo. Señalizada. Áreas de descanso.
Esta Vía Verde, que discurre junto al río del mismo nombre en la Comunidad de Madrid por un agradable paisaje de vegas, es muy fácil de seguir ya que toda ella cuenta con un firme de asfalto de inconfundible color rojo. El recorrido empieza en Arganda del Rey y discurre a lo largo de 49 km hasta Ambite. Es perfecta para disfrutarla tanto en bicicleta como andando e, incluso, en patines. Además, muchos de sus tramos son completamente accesibles.


Brea de Tajo
Ruta por las campiñas de la Cañada Real Soriana Oriental. MTB
Inicio ruta
Fin ruta
Esta ruta se desarrolla íntegramente por el municipio de Brea de Tajo, que será su punto de inicio y destino. Disfrutaremos en todo su recorrido del paisaje agrícola que marca la actividad principal de este municipio, mosaico de olivares y viñas sobre un fondo de tierras con vocación cerealista. Es ideal para hacer en primavera.
Más información:
www.comunicad.madrid
vegasyalcarriamadrid.com
Vía del Tren de los 40 Días
Tramo 1: Carabaña – Valdaracete – Estremera. MTB
Longitud: 15 km.
Dificultad: Media-baja. Firme de asfalto rojo. Señalizada.
Esta ruta pasa por varias trincheras (cortados) y fincas de toros de lidia. Permite recorre de forma fácil y amena los paisajes de la Cañada Real Soriana Oriental y, a la vez, conocer testimonios de la Guerra Civil española.
Más información:
www.xn--ayuntamientocarabaa-d4b.es
www.viasverdes.com
Tramo 2: Villar del Olmo. MTB
Longitud: 12 km.
Dificultad: Media-alta. Circular. Señalizada.
En su recorrido se conservan tres trincheras. Se trata de taludes de grandes dimensiones convertidos en túneles. No corrió la misma suerte la estación de la cual ni siquiera se conserva la explanada sobre la que fue construida. Cabe destacar que en el camino encontraremos unos paneles con códigos QR que darán información adicional acerca de la ruta y sus alrededores.
Más información:
www.villardelolmo.es
www.viasverdes.com


Valdaracete
Ruta de los Olivares. MTB
Longitud: 13,5 km. En bici, 50 minutos. A pie, 2 horas.
Dificultad: Baja. Circular. Señalizada en azul. Camino de tierra / carretera.
Inicio ruta
A lo largo de la ruta disfrutaremos de un paisaje agrícola y a lo largo de la Cañada de un monte bajo formado por coscoja. En esta ruta encontraremos el Descansadero de Corrales de Trazas, lugar de reposo para merinas y merineros en sus jornadas trashumantes.
Más información:
www.comunidad.madrid
vegasyalcarriamadrid.com
Fuentidueña de Tajo
Cañada Real Soriana Oriental. MTB
Longitud: 30 km.
Dificultad: Media. Lineal. Señalizada.
Inicio ruta
El camino se inicia en Fuentidueña en el puente de hierro sobre el Tajo. Recorre los paisajes agrícolas característicos de esta zona de la Comunidad de Madrid. Se va adentrando entre cerros hasta alcanzar los llanos del páramo, pasando por zonas que alternan terrenos de cultivos de secano con zonas de vegetación autóctona. Por el camino nos encontraremos con curiosas edificaciones relacionadas con la trashumancia, tales como los chozos y los corrales, que eran usados como refugio por los pastores trashumantes.
Más información:
www.mapa.gob.es
vegasyalcarriamadrid.com

Rutas TransCAM. MTB
Corpa, Olmeda de las Fuentes, Ambite, Orusco de Tajuña, Carabaña, Estremera, Fuentidueña de Tajo, Villamanrique de Tajo, Colmenar de Oreja.
Más información: https://transcam.org/
Los tramos de TransCAM que atraviesan la Alcarria de Alcalá y la comarca de las Vegas son:
Tramo 4: Alcalá de Henares – Estremera
Longitud: 68 km.
Dificultad: 4/5
Etapa que se inicia en Alcalá de Henares y recorre el límite suroriental de la Comunidad Autónoma de Madrid, cruza el espectacular Parque de los Cerros y atraviesa las poblaciones de Villalbilla, Corpa, Olmeda de las Fuentes, Ambite, Orusco de Tajuña y Carabaña para concluir en Estremera.
Más información: https://transcam.org/tramo-4-alcala-de-henares-estremera/
Tramo 5: Estremera – Aranjuez
Longitud: 61 km.
Dificultad: 3/5
Esta etapa se inicia en Estremera, el municipio más oriental de la Comunidad de Madrid y coincide en una parte con el Camino de Uclés. Comienza hacia el sur, pero pronto va tomando dirección oeste y circula paralela al Tajo y al límite sur de la Comunidad, coincidiendo en parte con el Camino Natural del Tajo primero y luego con el Camino Natural del Canal de Estremera. Se atraviesa Fuentidueña de Tajo, Villamanrique de Tajo, Colmenar de Oreja y el Cortijo de San Isidro, para acabar en Aranjuez, ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Más información: https://transcam.org/tramo-5-estremera-aranjuez/
CiclaMadrid
Tramo de Aranjuez – Villaconejos – Chinchón – Colmenar de Oreja – Villarejo de Salvanés – Carabaña – Orusco de Tajuña – Ambite – Nuevo Baztán
El Gran Tour CiclaMadrid es un gran recorrido de 420 km a realizar por etapas. Por la Comarca de las Vegas y la Alcarria de Alcalá pasan dos tramos de CiclaMadrid, llenos de cultura, gastronomía y patrimonio. Son tres rutas perfectas para los amantes de la naturaleza y de las zonas rurales con encantadoras poblaciones. El primer tramo, permite descubrir la riqueza patrimonial de Aranjuez y Chinchón, atravesando las ricas tierras de huertas que discurren entre ambas poblaciones. La segunda etapa es ideal para disfrutar en bici los vinos de Madrid. El tercer itinerario discurre por paisajes de ribera y alcarreños, a través una variedad de ecosistemas y un entorno natural de alto valor ecológico a la orilla del Tajuña.
Más información: http://www.ciclamadrid.es/ciclamadrid/

Sierra Oeste
Fresnedilla de la Oliva, Villamanta, Villanueva de Perales, Pelayos de la Presa, Villa del Prado, San Martín de Valdeiglesias, Zarzalejo, Robledo de Chavela y Aldea del Fresno.
Fresnedillas de la Oliva
Ruta del Cordel del Puente de San Juan. MTB
Inicio ruta
Longitud: 12 km.
Dificultad: Media. Circular. Señalizada (balizas y flechas azules)
Este camino transcurre mayoritariamente a través del Cordel del Puente de San Juan, ramal de la Cañada Real Leonesa Oriental a su paso por el término municipal de Fresnedillas de la Oliva. La ruta discurre a través de un paisaje mixto de dehesa y cruza varios arroyos y humedales de carácter estacional como el de la Yunta, el Teniente o el de la Moraleja
Más información:
turismosierraoestemadrid.org


Villamanta, Aldea del Fresno, Chapinería y Villamantilla
Ruta por Aldea del Fresno y el río Perales. MTB
Longitud: 39 km.
Dificultad: Media. Circular. Sin señalizar
Inicio ruta
Esta bonita ruta permite recorrer el corazón de la zona ZEPA 56, pasando por Aldea del Fresno, Chapinería y Villamantilla, siguiendo los antiguos caminos trashumantes de las Cañadas Real Segoviana y Real de Merina.
Más información:
www.turismosierraoestemadrid.org
es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike
Villanueva de Perales
Ruta de la Cañada Real Segoviana. MTB
Longitud: 21 km.
Dificultad: Baja. Circular. Señalizada (balizas y flechas magenta)
Inicio ruta
Esta ruta sale de Villanueva de Perales por la Cañada Real Segoviana hacia el norte y llega a las Casas de la Encrucijada, en la carretera M-501. Su segundo tramo va desde las Casas de la Encrucijada hasta Sevilla la Nueva. Siguiendo por el camino de Perales se atraviesan magníficas dehesas con preciosas vistas a la sierra de Guadarrama. El último tramo de 9 kilómetros, que discurre por caminos rurales y un trecho de la Cañada Real Segoviana, lleva desde Sevilla la Nueva a Villanueva de Perales por paisajes de lo más pintorescos.
Más información:
turismosierraoestemadrid.org


Pelayos de la Presa
Vía Verde del Alberche. MTB
Longitud: 14 km. desde Pelayos de la Presa. 35 km. desde San Martín de Valdeiglesias.
Dificultad: Baja. Lineal.
Inicio ruta (desde Pelayos de la Presa)
Inicio ruta (desde San Martín de Valdeiglesias)
Esta es una de las rutas más sencillas y de mayor belleza paisajística de Comunidad de Madrid. La Vía Verde del Alberche recorre el trazado de un antiguo ferrocarril que nunca llegó a funcionar. En el tramo más espectacular, la ruta discurre paralela al embalse de Picadas escoltada por pinos y chopos que se reflejan en sus aguas. Podremos atravesar elementos de arquitectura ferroviaria y estructural, como túneles horadados en la roca, y también cruzar puentes a ambos márgenes del embalse.
Más información:
www.viasverdes.com
Ruta del Boquerón. MTB
Inicio ruta
La ruta parte de Pelayos de la Presa dirección a San Martín de Valdeiglesias. Se trata de una ruta de lo más variada donde puedes disfrutar tanto de la frondosa vegetación como de paisajes panorámicos. Las pendientes no representan una gran dificultad puesto que no son excesivas. El mayor reto puede ser la subida a las lomas de la Fuenfría, pero el resto del camino no te presentará mayores problemas.
Más información:
sendasdemadrid.es

Rutas TransCam. MTB
Villa del Prado, San Martín de Valdeiglesias, El Escorial.
Más información: https://transcam.org/
Los tramos de TransCam que atraviesan la Sierra Oeste son:
Etapa 7: Griñón – Villa del Prado
Longitud: 64 km.
Dificultad: 2/5
Este tramo de la TransCAM discurre por el borde sur de la Comunidad. Entra en la Sierra Oeste por el municipio de Aldea del Fresno, conocido por su noria de origen árabe, pero sobre todo, por las playas fluviales del río Alberche. La etapa termina en el bello municipio de Villa del Prado, la huerta de Madrid.
Más información: transcam.org/tramo-7-grinon-villa-del-prado
Etapa 8: Villa del Prado – San Martín de Valdeiglesias
Longitud: 57 km.
Dificultad: 4/5
Esta etapa semicircular une los municipios de Villa del Prado con San Martín de Valdeiglesias. Pasa por el municipio de Cadalso de los Vidrios, enclave cargado de historia y cuna de buenos vinos, para llegar a continuación al municipio más occidental de la Comunidad de Madrid: Cenicientos. A los pies de la Peña de Cenicientos se asienta este pueblo, discreto testigo del paso de visigodos y romanos donde el gusto por el vino y aceite de calidad viene por tradición. La etapa acaba en San Martín de Valdeiglesias muy conocido por sus playas bañadas por el embalse de San Juan. Desde este bonito municipio también se puede enlazar con la ruta TransIberia o el Sendero de Gran Recorrido GR 10.
Más información: transcam.org/tramo-8-villa-del-prado-san-martin-de-valdeiglesias
Etapa 9: San Martín de Valdeiglesias – Pelayos de la Presa – Robledo de Chavela – Zarzalejo – El Escorial
Longitud: 45 km.
Dificultad: 3/5
Este tramo de la TransCAM comienza en San Martín de Valdeiglesias y se dirige a Pelayos de la Presa donde se contempla el monasterio más antiguo de la Comunidad de Madrid: Santa María la Real de Valdeiglesias. Desde allí también se accede al embalse de San Juan. Se debe continuar hasta Robledo de Chavela, donde se encuentra la estación espacial de la NASA y unos parajes de gran belleza natural. Desde aquí, el camino marcha hasta Zarzalejo, bello pueblo enclavado a los pies de las montañas Machotas, considerado el verdadero mirador de la Sierra Oeste y donde los romanos construyeron una de sus calzadas. Desde Zarzalejo también es posible enlazar con la RC5 (ruta radial que une la TransCAM con el anillo verde) o terminar la etapa 9 en San Lorenzo de El Escorial.
Más información: transcam.org/tramo-9-san-martin-de-valdeiglesias-san-lorenzo-de-el-escorial
CiclaMadrid
El Gran Tour CiclaMadrid es un gran recorrido de 420 kilómetros a realizar por etapas. Todo Madrid en sólo 17 pasos. El Tour está preparado a la medida de cualquiera. Las etapas son de unos 25 kilómetros. Se puede adaptar a las características de cada uno pues sólo hay que unir etapas a donde cada cual quiera, o hacerlas todas de una en una. Las mañanas son para pedalear, las tardes para pasear… Esta es la idea. Te hemos seleccionado las etapas de CiclaMadrid que recorren la Sierra Oeste.
Etapa: San Lorenzo de El Escorial – Zarzalejo – Robledo de Chavela
Por la dehesa boyal, a la sombra del monte Abantos y Las Machotas.
17 km. / + 280 m. / 1:45 min.
Etapa: Robledo de Chavela – Pelayos de la Presa – San Martín de Valdeiglesias
Aguas de San Juan entre pinares, por las estribaciones de Gredos.
31 km. / + 424 m. / 3:15 min.
Etapa: San Martín de Valdeiglesias – Pelayos de la Presa – Aldea del Fresno
Territorio del Águila Imperial Ibérica, montes de garnacha y malvar.
25 km. / 273 m. / 2:30 min.
Etapa: Aldea del Fresno – Villamanta – Nvalcarnero
De las dehesas al llano, tierra de vinos de garnacha y malvar.
22 km. / + 321 m. / 2:15 min.
Más información: www.ciclamadrid.es
Sierra Norte
Lozoyuela, El Berrueco, Patones, Robledillo de la Jara, Manjirón, Horcajo de la Sierra, Lozoya, Rascafría, Puebla de la Sierra, Bustarviejo, Prádena del Rincón, Torrelaguna, Buitrago del Lozoya

Lozoyuela
Ruta al Espaldar. MTB
Distancia: 20,7 km.
Dificultad: Moderada
Bonito itinerario con la constante panorámica de la afilada Sierra de la Cabrera a través de caminos y senderos entre prados, fresnedas, pinares, enebros, jaras y salpicado de caprichosas formas en las rocas graníticas.
Más información: www.sierranortemadrid.org


El Berrueco, Patones, Robledillo de la Jara, Manjirón
Senda del Genaro – GR300. MTB
Distancia: 71,4 km.
Dificultad: Difícil
Al ser una ruta de Gran Recorrido, el inicio se puede realizar desde cualquiera de los pueblos por donde pasa la senda. Ideal para conocer el entorno que rodea el embalse de El Atazar, las construcciones hidráulicas asociadas al suministro de agua, las vías pecuarias llenas de historia y los paisajes abruptos y llenos de contrastes cromáticos.
Más información: www.sierranortemadrid.org
Horcajuelo de la Sierra
Las fuentes del Jarama. MTB
Distancia: 32,7 km.
Dificultad: Media
Ruta por uno de los valles más escondidos de la Sierra Norte, concretamente la cabecera y el valle alto del Jarama. Una ruta muy completa, donde disfrutar de paisajes, bosques, puertos y pueblos que se conjugan a lo largo del recorrido.
Más información:
www.sierranortemadrid.org


Lozoya
Los Altos del Hontanar
Distancia: 42,8 km.
Dificultad: Media
Espectacular ruta que combina un mosaico de diferentes paisajes y nos permite adentrarnos en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Más información:
www.sierranortemadrid.org
Rascafría
Los Altos de la Morcuera. MTB
Distancia: 31,7 km.
Dificultad: Media
Itinerario que permite remontar el arroyo del Aguilón por las laderas de la Cuerda Larga, una de las sierras más características del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Preciosa bajada desde los altos al valle alto del Lozoya.
Más información:
www.sierranortemadrid.org


Camino Natural del Valle del Lozoya. MTB
Distancia: 39 km.
Dificultad: 3/5
Ruta totalmente acondicionada para la práctica del senderismo y bicicleta. Recorre en su totalidad el valle alto del Lozoya, permitiendo un recorrido por las poblaciones que se asientan en el valle, además pasa por interesantes muestras patrimoniales como el monasterio de El Paular o las murallas de Buitrago. Ideal para realizar cicloturismo en dos o tres jornadas.
Más información: www.sierranortemadrid.org
Si quieres realizar la ruta en grupo organizado, más información en: www.sierranortemadrid.org
Puebla de la Sierra
Vuelta al Porrejón. MTB
Distancia: 16,8 km.
Dificultad: Media
Ruta por las alturas de la Sierra Norte, con preciosas panorámicas de las Sierras del Rincón y de Ayllón. Recorrido circular completo al pico Porrejón, no precisa de excesivo tiempo para realizarla. Ideal para una mañana o tarde.
Más información:
www.sierranortemadrid.org


Bustarviejo
Vuelta a El Pendón. MTB
Distancia: 19,6 km.
Dificultad: Moderada
Ruta que rodea el cerro El Pendón, atravesando variedad de paisajes y con unas magníficas vistas del pie de monte. Dificultad media debido a la distancia recorrida, camino ideal para realizar en bicicleta de montaña.
Más información:
www.sierranortemadrid.org
Bustarviejo Valle Hermoso. MTB
Distancia: 14,3 km.
Dificultad: Fácil
Cómodo paseo para realizar con nuestra bici de montaña, ideal para una mañana o tarde. Preciosa ruta por la dehesa de Vallehermoso.
Más información:
www.sierranortemadrid.org


Buitrago del Lozoya
En la línea del frente. Guerra Civil en la Sierra Norte. MTB
Distancia: 41 km.
Desnivel positivo: 820 m.
Este recorrido permite conocer a través del hilo conductor de la Guerra Civil las valiosas infraestructuras bélicas que se conservan en la Sierra Norte. La ruta cicloturista recorre los caminos y carreteras serranas a la vez que recorremos el frente del agua y el frente de Somosierra.
Más información:
www.sierranortemadrid.org
Torremocha de Jarama
Camino Mendocino. MTB
Distancia: 30,5 km.
Dificultad: 3/5
Este camino forma parte del Camino de Santiago, por lo que es una forma original de llevarlo a cabo desde la zona central del país. En este caso os mostramos el tramo que transita desde Uceda a Guadalix.
Más información:
www.sierranortemadrid.org


Lozoya
De presa a presa. La Sierra del Agua. MTB
Distancia: 56,1 km.
Dificultad: Fácil
Esta interesante ruta permite visitar tres de las cinco presas que embalsan las aguas del río Lozoya. Una preciosa ruta para recorrer en época de deshielo o tras lluvias prolongadas cuando las presas abren sus compuertas para deleitarse de la fuerza del agua.
Más información:
www.sierranortemadrid.org
CiclaMad MTB Tour
Distancia: 213 km.
Dificultad: Media-alta
Recorrido circular de 213 km que recorre la Sierra Norte de Madrid especialmente diseñado para MTB. Discurre por lugares de alto valor ambiental y paisajístico como el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, dos Reservas de la Biosfera y espacios Red Natura 2000, además pasa por numerosos pueblos. Casi la totalidad del recorrido transita por pistas forestales y caminos con una anchura cómoda para circular y en muy buenas condiciones. El itinerario en general es de nivel medio, teniendo en cuenta que atraviesa un territorio montañoso.
Más información:
www.sierranortemadrid.org
Si quieres realizar la ruta en un grupo organizado, más información en:
www.sierranortemadrid.org


Prádena del Rincón
Circular Sierra de la Puebla
Distancia: 50,9 km.
Desnivel positivo: 1272 m.
Precioso itinerario con la Sierra de la Puebla como protagonista. Se circula por carreteras muy tranquilas con sorprendentes paisajes.
Más información:
www.sierranortemadrid.org
Puertos de la Morcuera y Canencia
Distancia: 61,3 km.
Desnivel positivo: 1236 m.
Esta ruta permite acceder a través de una ruta circular a dos de los puertos con más renombre de toda la Comunidad de Madrid. El recorrido ofrece además unos paisajes naturales impresionantes y permite adentrarse en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Más información:
www.sierranortemadrid.org


Torrelaguna
La trampa de Valgallegos y entorno de El Atazar
Distancia: 59,3 km.
Desnivel positivo: 1237 m.
Ruta espectacular de ciclismo de carretera para los aficionados que buscan rampas y puertos de montaña exigentes, ofrece espectaculares y variados paisajes por el entorno de la dehesa de Valgallegos, el embalse del Atazar y la Vega del Jarama. Además, ofrece la posibilidad de subir a la localidad de El Atazar.
Más información:
www.sierranortemadrid.org
Rutas TransCam. MTB
El Atazar, Montejo de la Sierra, Puebla de la Sierra, Patones, Torrelaguna, Lozoya, Rascafría, Oteruelo del Valle, Alameda del Valle, Pinilla del Valle.
Más información: transcam.org
Los tramos de TransCam que atraviesan la Sierra Norte son:
Tramo 1: Somosierra – El Atazar
Longitud: 56 km.
Dificultad: 4/5
Etapa que se inicia al norte de la Comunidad Autónoma de Madrid, en Somosierra, y continua en sentido horario para bajar a Horcajuelo de la Sierra. Se continúa hacia el este hasta Montejo de la Sierra y hacia Puebla de la Sierra. Finalmente se desciende para finalizar en El Atazar.
Más información: transcam.org/tramo-1
Tramo 2: El Atazar – El Molar
Longitud: 43 km.
Dificultad: 2/5
Iniciamos la etapa en El Atazar, descendiendo hasta el embalse, para continuar hacia el camino de servicio del Canal del Jarama pasando junto a Patones hasta llegar a Torrelaguna y posteriormente seguir hacia el sur para acabar en El Molar.
Más información: transcam.org/tramo-2
Tramo 11: Manzanares El Real – Lozoya
Longitud: 52 km.
Dificultad: 3/5
Etapa que se inicia en Manzanares El Real y parte hacia el noreste para tomar dirección norte, ascendiendo hasta llegar al puerto de La Morcuera. Desde aquí se desciende hasta el Monasterio de El Paular, para dirigirse a Rascafría, Oteruelo del Valle, Alameda del Valle, Pinilla del Valle, finalizando en Lozoya, junto al embalse de Pinilla.
Más información: transcam.org/tramo-11-manzanares-el-real-lozoya
Tramo 12: Lozoya – Somosierra
Longitud: 59 km.
Dificultad: 4/5
Etapa que comienza en Lozoya y asciende durante 11 km hasta coronar el Puerto de Navafría, para comenzar desde ahí a llanear y descender durante el resto de la etapa, pedaleando por la famosa pista horizontal hasta llegar a Somosierra.
Más información: transcam.org/tramo-12-lozoya-somosierra
CiclaMadrid
El Gran Tour CiclaMadrid es un gran recorrido de 420 kilómetros a realizar por etapas. Todo Madrid en sólo 17 pasos. El Tour está preparado a la medida de cualquiera. Las etapas son de unos 25 kilómetros. Se puede adaptar a las características de cada uno pues sólo hay que unir etapas a donde cada cual quiera, o hacerlas todas de una en una. Las mañanas son para pedalear, las tardes para pasear… Esta es la idea. Te hemos seleccionado las etapas de CiclaMadrid que recorren la Sierra Norte.
Etapa: Algete – Torrelaguna
La cuenca alta del Jarama, del páramo a la sierra
32,11 km. / + 295 m. / 3h:15 min.
Etapa: Torrelaguna – Venturada – Miraflores
Por el sur de la Sierra Norte, camino de Miraflores.
28,56 km. / + 636 m. / 2h:50 min.
Etapa: Miraflores a Manzanares El Real
Ruta del castillo de los Mendoza
19,12 km. / + 190 m. / 2h:00 min.
Más información: www.ciclamadrid.es/ciclamadrid
Sierra de Guadarrama
Guadarrama, Miraflores de la Sierra, Alpedrete, Becerril de la Sierra, El Boalo-Cerceda-Mataelpino, Collado Mediano, Moralzarzal, Soto del Real, Hoyo de Manzanares.
El Destino Sierra de Guadarrama ha desarrollado un proyecto para la práctica de la bicicleta de montaña (MTB), que consistente en la superposición de bucles ciclistas de diferentes distancias y niveles técnicos pensados para dar respuesta a las necesidades de: familias, turistas, aficionados a la bicicleta y, entrenamiento de profesionales según la opción que se elija.
Esta malla de bucles ciclistas, que suma más de 300 km., nos permitirán conocer los catorce municipios que componen nuestro territorio: sus monumentos, sus plazas, sus paisajes, sus caminos herencia de la tradición agroganadera, y degustar en sus restaurantes su gastronomía. También podremos alojarnos en alguno de sus hoteles con encanto o en sus casas rurales si optamos por rutas muy largas.
Este proyecto se ha vinculado entorno a CiclaMadrid. Un proyecto ciclista mucho más amplio, de 420 km., que abarca toda nuestra comunidad y que cruza el destino Sierra de Guadarrama por su eje central de suroeste a noreste. Este tramo de CiclaMadrid ha sido el eje vertebrador de nuestra propuesta que se compone de un total de 8 bucles ciclistas de doble sentido con más de 300 km ciclables.

Foto: El Estudio de Silvia
Te puede interesar
Los 14 Imprescindibles de la Sierra de Guadarrama
Museo Cantero de Alpedrete
La cantería es uno de los oficios más reconocidos de la localidad de Alpedrete.
Ver mapa
Cualquier ruta, sea del carácter que sea, que transcurra por la Sierra de Guadarrama debe hacer parada en este municipio entre Guadarrama y Collado Villalba para admirar la historia narrada en piedra y conservada desde el siglo XIII.
El Museo Cantero de Alpedrete es hoy un lugar testigo de un oficio tradicional, que ha extraído piedra para dar forma a algunos de los edificios más reconocibles de Madrid, como por ejemplo el Banco de España, el Palacio Real o el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
Te puede interesar
Los 14 Imprescindibles de la Sierra de Guadarrama
Posada Romana El Beneficio
Ver mapa
Entre los 14 imprescindibles de la Sierra de Guadarrama, que puedes visitar en este enlace, se encuentra uno de los yacimientos romanos más importantes de la Comunidad de Madrid. Puedes llegar, entre otros, a través de la Bucle Oeste, que recorre las localidades de Alpedrete, Becerril de la Sierra, El Boalo-Cerceda-Mataelpino, Moralzarzal y Collado Mediano, municipio al que pertenece este yacimiento que cuenta con un centro de interpretación y visitas guiadas. Allí se puede rastrear la vida comercial, las estancias donde pernoctaban los viajeros o termas con sus diferentes habitaciones con distintos tipos de temperatura para el agua.


Te puede interesar
Los 14 Imprescindibles de la Sierra de Guadarrama
Yacimiento La Cabilda
Ver mapa
Las diferentes rutas ciclistas que atraviesan la Sierra de Guadarrama tienen diversas paradas que permiten conocer de cerca el territorio.
Algunas de ellas se detienen en la localidad de Hoyo de Manzanares que, a las afueras de su casco urbano, invita al viajero a contemplar el Yacimiento La Cabilda, una aldea visigoda del siglo VII d. C. El lugar está señalizado para las visitas autoguiadas y es uno de los yacimientos más interesantes de nuestra comunidad, que nos permite asistir a una iniciativa de arqueología completamente abierta al público.